Wednesday, August 08, 2012

LA ILUSIÓN DE SER ATEO.


Sigmund Freud escribió el libro “El Porvenir de una Ilusión” en el cual hace un análisis de los creyentes y sus creencias en dios y las religiones.
Sin embargo, existen una gran cantidad de personas que fueron devotos creyentes y posteriormente afirman que cambiaron a ateos, es decir que supuestamente sufrieron una conversión, pero que a la hora de explicar su asombroso cambio de creyente a ateo, caen irremediablemente en argumentos inverosímiles, como si fueran creyentes en dioses, por lo tanto, se ajustan perfectamente a El Porvenir de una Ilusión de Freud y la he intitulado La Ilusión de Ser Ateo, es decir que el querer ser ateo “son ilusiones, realizaciones de los deseos mas antiguos y apremiantes de esas personas y el secreto de su fuerza está en la fuerza de estos deseos.” “Una de las características más genuinas de la ilusión es la de tener su punto de partida en deseos humanos de los cuales se deriva.” “calificamos de ilusión una creencia cuando aparece engendrada por el impulso a la satisfacción de un deseo, prescindiendo de su relación con la realidad, del mismo modo que la ilusión prescinde de toda garantía real.

El deseo es un sentimiento que generalmente tiende a oscurecer al razonamiento y esto conlleva a omitir información valiosa y decisiva que se oponga al deseo y es ahí en donde la ilusión de ser ateo se sobrepone y se vuelve impulsiva y obstinada.

Un ateo es una persona bastante razonable, pero una persona que en su pasado fue creyente en dioses y que después se declara ateo, debe explicar y aclarar ese radical cambio, por lo que esa persona que fue creyente y que ahora dice que es ateo, está más que obligado a que sus juicios y opiniones se soporten con los argumentos sólidos y objetivos de un ateo y no en los fundamentos tan pobres de un creyente, como la revelación o los milagros.

Por lo antes dicho es interesante observar a esas personas que tienen una enorme deseo de ser ateos y buscan obsesivamente en videos, libros, canciones, frases de famosos, etc. algo que sea compatible con su ilusión, ya que lo semejante busca lo semejante y al mejor estilo religioso (religar) y dogmático, buscan afanosamente a alguien con ideas semejantes para religarse y rechazan al disímil.

Cualquiera que diga que no cree en dios, que dios no existe, que niegan la existencia de dios, que las religiones son un estorbo para la ciencia, etc. el iluso “ateo” dice: yo soy así, luego, soy ateo y el que me pregunte el porqué soy ateo, entonces ése es “negativo,” “demasiado ilógico,”  “contradictorio”, es un “troll”,  etc.

Una de las características más evidentes de esos que se autollaman ateos es que conocen al revés y al derecho la biblia, las religiones y los dioses, cuando un ateo por su condición de ateo no le interesa esos tópicos.

Las biblias, las religiones y los dioses son irrelevantes, carentes de interés para el ateo. ¿Para qué le sirve a un ateo esa información?

Tales son las limitaciones de los ilusos “ateos” que ni siquiera se dan cuenta que cualquier persona con dos dedos de frente, reconoce la puerilidad de esos “ateitos”.
Saludos cordiales

Sunday, June 24, 2012


RADIOGRAFÍA DE LAS CREENCIAS.
Hay ciertamente dos cosas diferentes, saber y creer que se sabe. La ciencia consiste en saber, en creer que se sabe está la ignorancia. Hipócrates
 
El profesor Phd de la Universidad Ohio State, Jan Nespor, en su libro “El rol de las Creencias en la Práctica de la Enseñanza” considera que una CREENCIA es la concepción de “algo” que no necesariamente tiene bases lógicas o empíricas, pero que el individuo que la posee la considera verdadera y no siente la necesidad de someterla a prueba. Así mismo, cuando se demuestra la certeza o falsedad de una creencia, esta deja de serla y se convierte en un SABER o CONOCIMIENTO el cual debe estar fundamentado en bases lógicas o empíricas, estar sistemáticamente  organizado, cambiar de acuerdo a la razón y la evidencia y estar abierto a la evaluación y al examen crítico.

Es decir que el saber está sujeto a la razón y la prueba, en cambio las creencias están arraigadas en la ignorancia y la pereza mental.

Dadas las limitaciones cognitivas del ser humano, todos necesitamos tener creencias, independientemente de que la creencia se formule en forma positiva o negativa, es decir creer o no creer, por lo tanto todos somos creyentes de “algo”

Cuando ese “algo” es un objeto llamado dios, entonces tenemos los que creen en dios, pero también tenemos a los que no creen en dios y tanto los que creen como los que no creen son creyentes, porque tienen una creencia o concepción de ese “algo” u objeto llamado dios, la cual no tiene bases lógicas o empíricas, pero que ambos la consideran verdadera

Todas las creencias se forman sobre la base de un RITO y este rito se establece exclusivamente en bases anecdóticas. El rito es una sucesión de hechos ordenados e intencionados por personas, pero cuando estos ritos se producen en forma natural y llaman la atención de cierto tipo de personas, entonces se convierte en una superstición o mito.

Por otra parte, la creencia considera la posibilidad de que ese algo sea cierto, pero al mismo tiempo implica también la posibilidad de que ese algo NO sea cierto. Esto es que toda creencia conlleva en sí misma su contrario es decir la NO creencia. En otras palabras una creencia no es una certeza y por lo tanto siempre es una probabilidad de que pueda ser cierta, pero también la probabilidad de que pueda no ser cierta. Cuando ese algo que se considera cierto tiene evidencias o argumentos lógicos y está abierto a la evaluación y al examen critico, entonces y solo entonces ya no es una creencia, sino un saber, es decir una certeza y por lo tanto estará sujeto a la demostración o la prueba.

Por lo anterior, Toda creencia en dios o no creencia en dios caerá necesariamente en la contradicción o en el absurdo cuando se trata de explicar a través de razonamientos lógicos. Esto es que si alguna persona pretende defender con razonamientos lógicos su creencia en dios, terminará cayendo irremediablemente en contradicciones o absurdos, del mismo modo cuando una persona afirma que no cree en dios, también terminará inexorablemente en la contradicción y el absurdo, porque ambos son creyentes y parten de una creencia o no creencia la cual no tiene bases lógicas o empíricas.


En conclusión, tanto los que creen en dios como los que no creen en dios son creyentes y eso explica el porqué esas personas no están dispuestas a poner en la mesa del escrutinio lógico su creencia y cuando lo llegan a hacer se vuelve insoportable el sentir que su creencia se está derrumbando y abandonan molestos la mesa de debate.

Saturday, March 31, 2012

EL SIGLO DE LA RAZÓN


A propósito del reciente “Reason Rally 2012; Mitin de la razón” realizado en la ciudad de Washington, DC, en Estados Unidos de NorteAmérica.
Es interesante observar como el pastor agnóstico Richard Dawkins guía a su manada borreguil por la senda del pseudoateísmo.
Por otra parte, el Siglo de la RAZÓN se puede considerar entre los años 1668 y 1789, es decir que se inicia con la revolución Inglesa y termina con la revolución Francesa, en este periodo surgen una gran cantidad de pensadores como Hume, Kant, Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Descartes, Leibniz, Spinoza, Newton, etc.

El lema del Siglo de la Razón fue “TENER EL CORAJE DE SABER” y consideraba que el hombre debía de emerger desde su inmadurez auto-impuesta, la cual tiene sus causas no en la falta de intelecto, sino de la determinación de usar este intelecto sin la guía de otro.

La columna vertebral de este movimiento mundial fue LA LIBERTAD Y LA RAZON y se creía que desde esta plataforma se podría construir un mundo mejor y feliz.

Han transcurrido más de 200 años y hemos crecido enormemente en ciencia y tecnología, sin embargo la gran mayoría de los seres humanos, es decir los CREYENTES siguen guiándose por las fantasías de las religiones o como diría el pintor español Francisco de Goya que le tocó vivir en el Siglo de la Razón “El Sueño del la Razón produce Monstruos”.

Pero ¿Qué fue lo que falló? ¿Por qué los creyentes siguen creyendo en dioses o trascendentes?

No hubo fallo alguno, lo que pasa es que en esa época como en la actual, se pretende ignorar que el ser humano es simplemente un animal, con la diferencia de que es racional, pero animal al fin, es decir que en el fondo lo que mueve al animal racional es también lo emocional. Por lo tanto pretender considerar al ser humano como puramente racional es tan absurdo y aberrante como pretender que un perro o un gato sean racionales.

Saludos cordiales.

Monday, March 26, 2012

EL PORQUÉ SOY ATEO.


Este es el tercer video (Genealogía del Ateo) en el que se explica el porqué de un ateo.
Explica las causas más profundas que hace que una persona sea ateo y nada más que ateo durante toda su vida.


Saludos cordiales.
NOTA: En la parte inferior derecha de esta página se encuentra el control de la música de fondo.
Favor de ponerla en apagado (off) para que no se mezcle el audio del Blog y del video.

Friday, January 27, 2012

Genealogía del Ateo II (video)

Para esas personas que AFIRMAN que son ateos, pero que no saben porqué lo son.
Este es el video número II de esta serie.

Saludos cordiales.
NOTA: En la parte inferior derecha de esta página se encuentra el control de la música de fondo.
Favor de ponerla en apagado (off) para que no se mezcle el audio.

Thursday, December 29, 2011

ATEOS Versus CREYENTES.


¿Es correcto que un ATEO se burle de la creencia religiosa de un CREYENTE?
  
Bill Maher es un reconocido cómico profesional ATEO y Tim Tebow es un reconocido jugador profesional CREYENTE cristiano.

El pasado día 24, a raíz de la aplastante derrota que sufrieron los Broncos de Denver a manos de los Buffalo Bills en el cual le interceptaron cuatro pases a Tebow, Bill Maher escribió en su Twitter: “Wow, Jesus se está cojiendo a Tim Tebow y precisamente en Christmas. En algun lugar del infierno Satan está Tebowing, diciendo a Hitler “Hey, los Bufalos los están matando” (Wow, Jesus just fucked #TimTebow bad! And on Xmas Eve! Somewhere in hell Satan is tebowing, saying to Hitler "Hey, Buffalo's killing them")Maher tweeted.

En mi opinión, la creencia religiosa DEBE mantenerse en la intimidad personal y practicarse en los recintos construidos ex profeso y específicamente para ello. Dado que Tim Tebow lleva sus creencias religiosas a un estadio de futbol y las hace públicas, entonces se presta para que los cómicos profesionales como Bill Maher hagan burla de ella, finalmente ambos están en su posición como profesionales y haciendo negocio de sus respectivas actividades.   


Un ateo reconoce y entiende que las creencias religiosas solo existen en la mente de los creyentes y nada tienen que ver con la realidad física o los resultados obtenidos por los creyentes, los cuales son exclusivamente merito personal y no por la acción de algún ser todopoderoso, invisible e imaginario.

Un cómico profesional ateo como Bill Maher, aprovechará cualquier oportunidad que las creencias cómicas le dan (religiosas, políticas, sociales, deportivas, etc.) y en este caso las de Tebow para desarrollar su trabajo como cómico.

Por lo anterior, me parece correcto que un ateo cómico profesional se burle de las creencias religiosas de un deportista profesional creyente cuando éstas se expresan públicamente, sin embargo, no estoy de acuerdo que se haga escarnio de las creencias religiosas cuando estas se hacen en privado y en el lugar adecuado.

Dicho de otra manera, para que no se burlen, tus creencias no deben ser cómicas y mucho menos hacerlas públicas.


Ustedes ¿qué opinan?

Saludos cordiales.

Wednesday, December 21, 2011

NIÑOS VERSUS ADULTOS.


Es perfectamente entendible e incluso es aceptable que en la mayoría de los casos se alienta a los niños a creer en Santa Claus o los Reyes Magos para que le escriban su cartita de regalos…

Es perfectamente entendible e incluso aceptable que un niño tenga amigos imaginarios y se comunique con ellos, haciéndolos partícipes de sus juegos infantiles…

Es perfectamente entendible e incluso aceptable que un niño pueda sentir un terrible miedo a ser abandonado y se aferre y refugie en la seguridad y protección de los padres…

Es perfectamente entendible e incluso aceptable que un niño adopte un fetiche como una frazadita o un juguete, el cual lo trae consigo día y noche y no lo suelta ni para lavarlo…

Sin embargo cuando un adulto siente miedo ante lo desconocido, lo impredecible y lo inexplicable y necesite creer en algún amigo imaginario (divinidad, deidad o trascendencia) por quien se hinca y le reza pidiendo su protección, vistiendo permanentemente algunos colgantes religiosos como cruces, medallas, amuletos,  llaveros, etc. entonces algunas personas consideran que eso está prohibido y que por el simple hecho de ser adulto no debe sentir miedo alguno, ni acudir a un amigo imaginario para sentir seguridad.

En realidad, tan perfectamente normal es el comportamiento del niño como el del adulto creyente en relación a la necesidad de los amigos imaginarios, ellos son parte de la psicología del creyente y le brindan la estabilidad emocional necesaria para vivir su vida normalmente. El problema en realidad es de tipo social y es la sociedad la que considera que el adulto no debe tener temor y mucho menos venerar a un ser imaginario para que le dé protección y seguridad.

Seguramente este estereotipo social tiene su origen en la época en que los seres humanos estaban en permanentes luchas a muerte con las sociedades vecinas y se requería de hombres que pelearan y ofrecieran su vida a cambio de salvaguardar la sociedad en general e instituyendo la consigna falaz de que los verdaderos hombres solo eran aquellos que no tenían miedo y los que sentían miedo eran unos cobardes. De esta manera el adulto que necesita de algún dios, divinidad o trascendente se le reprime para ocultar la vergüenza de necesitar un amigo imaginario y le inventan cualquier cantidad de explicaciones y recurran a las falacias ad hoc y de cosificación para que su creencia y sus amigos imaginarios parezcan algo tangible, palpable, REAL y no lo recriminen como infantil por comportarse como los niños con amigos imaginarios.


Saludos cordiales.

Saturday, December 03, 2011

EL PRECIO DE LA VERDAD.


"Tú, lector, juzgarás de todo ello: lo que aquí te pareciere bien recíbelo con amor; lo que aquí te disguste no lo rechaces con odio, pues fuera cruel hacer daño a quien intenta fustigar errores. Examínate a ti mismo. Si algo sabes, enséñamelo. Te daré las gracias."
- René Descartes


 Cuando a alguna persona adulta se le señala un error en el que vive en forma cotidiana, su mente recurrirá a utilizar en primera instancia y prácticamente sin darse cuenta, de alguno de los mecanismos psicológicos defensivos de que dispone, como la negación, la racionalización, la disociación, etc. a efecto de reducir el estrés o ansiedad que representa el cambiar una profunda pero falsa convicción, sobre todo cuando en esa convicción descansa la estabilidad emocional de la persona y que la nueva información recibida está atentando contra ella, como por ejemplo la convicción de que se es ateo o de que hay un dios “real” y todopoderoso que cuida y protege a los creyentes en dioses.

En la investigación científica a través de la entrevista, existe un método para obtener información confiable del entrevistado, llamado “Técnica del Embudo” y consiste en iniciar con preguntas de tipo general, para paulatinamente plantear preguntas especificas y concretas a fin de encontrar con precisión la causa u origen de alguna idea o comportamiento específico, así por ejemplo si se le cuestiona a un creyente sobre su dios y se pretende conocer el origen o causa de esa creencia fundamental o idea de dios, encontraremos que las respuestas los conducirán invariablemente a describir a su dios como un ser imaginario que solo existe en su mente, pero el precio de esa verdad sobre esa creencia es tan alto que para la mayoría de los creyentes es  insoportable y optan por el silencio.

Del mismo modo y usando la misma “Técnica del Embudo” para cuestionar a la mayoría de las personas que afirman que son ateos porque no creen en dios o porque afirman que dios no existe y conocer sobre el cómo saben que son ateos, encontraremos el mismo resultado que el de los creyentes, es decir que la primera reacción es del mecanismo defensivo y finalmente el silencio, porque una persona que se considera ateo y resulta que todos los argumentos que esgrime para sostener su postura de ateo, se derrumban estrepitosamente uno a uno y esto se vuelve insoportable para dicha persona que aseguraba sin duda alguna que era ateo.

Lo más interesante de estos ejercicios de desenmascaramiento es el fondo en el que descansan esas reacciones tanto de creyentes como de supuestos ateos y es el de la incapacidad de esas personas para manejar información o ideas nuevas que no pueden asimilar y acomodar con la información vieja que ya poseían, dando como resultado una confrontación de ideas y conduciéndolo hacia un pensamiento rígido y dogmático.

Debido al alto  precio de la verdad,  ningún creyente en dioses considera que los asesinatos realizados por sus correligionarios a nombre de su dios a través de la historia fueron hechos por “verdaderos creyentes”, así mismo tampoco podrá aceptar que su venerado dios solo existe en su cerebro, por otro lado, ninguna persona que se autollame ateo, puede poner en tela de juicio su verdad indiscutible de que realmente es ateo. Incluso hay algunos que siendo creyentes en dioses, de pronto encontraron la “luz” y por obra y gracia del espiritú santo se hicieron ateos, para estos “TRANSFORMERS” el precio del la verdad es extremo.

Saludos cordiales.

Saturday, November 26, 2011

Genealogía del ATEO I (video)

Para esas personas que afirman que son ATEOS, pero no SABEN porqué son ateos.




Thursday, November 03, 2011

LA ÉTICA DEL ATEO.


Entiendo que la ética es una guía o conjunto de normas que rigen y determinan el comportamiento humano hacia lo correcto.

En el caso de los creyentes, a la ética le llaman moral y ésta está fundamentada en principios metafísicos o valores trascendentes dictados supuestamente por una divinidad o dios.

Si el ateo es amoral y carece de representación divina, entonces ¿de dónde obtiene la luz o la fuerza para su correcto proceder no solo durante las crisis de la vida, sino sobre todo, en las que enfrenta la muerte?

En realidad la respuesta es muy simple, ¡pues de sí mismode su ¡autoética!, Pero veamos que significa esta simple respuesta:

El ateo para reconocerse a sí mismo le resulta imprescindible identificar a su semejante, al otro, y se da cuenta de que existe otro ser en apariencia casi igual a él mismo, pero que no es él mismo, sino que es otro diferente a él mismo. En ese momento en el que el ateo identifica al otro y se reconoce a sí mismo nace la ética del ateo.

La ética del ateo es el otro en mí mismo y esa es la esencia de la solidaridad humana, solo el que no necesita de dios puede querer tanto a sus propios semejantes, solo el que no se engaña a sí mismo le es más fácil ser incondicionalmente honesto con los otros. La integridad del ateo es consigo mismo y con el otro, con nadie más.

El ateo como todos los seres humanos, sufre de remordimientos, pero a diferencia de los creyentes que buscan el perdón y la redención ante su divinidad, los ateos lo buscan ante los otros, porque sabe que su gran soledad será más severa y profunda sin el apoyo y el perdón del otro.

El ateo que es intelectualmente deshonesto es expulsado por el otro y se convierte en un paria, en cambio el creyente que es intelectualmente deshonesto, cuenta todavía con un as sobre la manga y encuentra refugio en el reino de dios, de ahí el refrán popular de que estando bien con dios me importan un bledo los angelitos.

No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a ti mismo” es la regla de oro del ateo y no tiene derechos de autor porque está relacionada con aspectos innatos de la naturaleza humana, es decir que se da en cualquier cultura, raza o sexo, exactamente igual como se da el ateo. Esta ética natural o de reciprocidad se agiganta porque el ateo sabe que no hay alguien allá arriba vigilando su conducta y a pesar de esto, con solo sus altas capacidades intelectuales (Factor CIV) que le permiten ser ateo, incrementan la probabilidad y le dan certeza de que su comportamiento final, sea virtuoso y altruista (humanista).

La ética natural o de reciprocidad autoética no es exclusiva de los ateos, ya que cualquier ser humano en cualquier parte del planeta y en cualquier tiempo, cuando menos la intuye y la entiende, aunque la mayoría necesita de un “ser superior y vigilante” para aplicarla, cosa que no ocurre con los ateos porque esa ética es connatural a sí mismo, es el ateo mismo.

El ateo no es moral ni inmoral, simplemente es amoral, por lo tanto no es un predicador de normas o de “buenas costumbres” y mucho menos de dar lecciones de moralidad o inmoralidad. Lo que sí puede hacer un ateo es dar lecciones de su vida, lecciones de sus experiencias o de sus vivencias, pero dichas lecciones no tienen nada de moral o inmoral, ni de bueno ni de malo, simplemente son lecciones personales en función de su ética natural o AUTOETICA

Saludos cordiales.

Thursday, August 25, 2011

EL ESTIGMA DEL ATEO.

En días recientes el New York times publicó un artículo en donde afirma que el Partido del Té (Tea Party) en Estados Unidos es menos popular que muchos grupos malignos como los ateos. ¿Pero de dónde obtiene el ateo esa marca o estigma de persona maligna? Tal vez Hermann Hesse tenga la respuesta.
"El estigma fue lo que existió en un principio y en él se basó la historia.

Hubo un hombre con algo en el rostro que daba miedo a los demás. No se atrevían a tocarle; él y sus hijos les impresionaban. Quizás, o seguramente, no se trataba de una auténtica señal sobre la frente, de algo como un sello de correos; la vida no suele ser tan tosca. Probablemente fuera algo apenas perceptible, inquietante: un poco más de inteligencia y audacia en la mirada. Aquel hombre tenía poder, aquel hombre inspiraba temor. Llevaba una «señal». Esto podía explicarse como se quisiera; y siempre se prefiere lo que resulta cómodo y da razón...
Esta no se explicaba como lo que era, es decir, como una distinción, sino como todo lo contrario. La gente dijo que aquellos tipos con la «señal» eran siniestros; y la verdad, lo eran. Los hombres con valor y carácter siempre les han resultado siniestros a la gente. Que anduviera suelta una raza de hombres audaces e inquietantes resultaba incomodísimo; y les pusieron un sobrenombre y se inventaron una leyenda para vengarse de ellos y justificar un poco todo el miedo que les tenían.
-¿Y crees que lo del asesinato no fue tampoco verdad? -pregunté emocionado.
-¡Oh, sí! Seguramente es verdad. El más fuerte mató a uno más débil. Que fuera su hermano, eso ya se puede dudar. Además, no importa; a fin de cuentas, todos los hombres son hermanos. Así que un fuerte mató a un débil. Quizá fue un acto heroico, quizá no lo fue. En todo caso, los débiles tuvieron miedo y empezaron a lamentarse mucho. Y cuando les preguntaban: «¿Por qué no le matáis?», ellos no contestaban, «porque somos unos cobardes», sino que decían: «No se puede. Tiene una señal. ¡Dios le ha marcado!» Así nació la mentira."
“Demian” de Hermann Hesse.
Saludos cordiales.

Tuesday, August 16, 2011

EL MERCADO DE LA FE.

Se estima que el planeta Tierra está habitado por aproximadamente 6,500 millones de habitantes, de los cuales según la enciclopedia Encarta, el 80% son creyentes en alguna deidad, divinidad o trascendencia, 16% son agnósticos y solo el 4% son ateos.
La demanda de creencias en seres imaginarios es enorme, dada la gran cantidad de creyentes y nunca faltará la persona que los ve como clientes de un jugoso y lucrativo negocio organizándose como cualesquier organizaciones públicas o privadas, llámense, iglesia, congregaciones, ejercito, negocios, etc.

A través de la historia se pueden considerar a grandes rasgos, los siguientes pasos que el ser humano ha dado en relación a las religiones, iglesias y dios:

.- SEPARACION IGLESIA-ESTADO. Al principio de la historia, el gobierno y la iglesia estaban tan unidos que no se podía distinguir quien era uno y quien era el otro, esta separación fue el primer gran paso hacia la LIBERTAD Y LA SOBERANIA.

.- EDUCACION LAICA. El estado se encargó de la educación pública,  pero a pesar de esto las escuelas eran estrictamente religiosas y más que ciencia se enseñaba religión y hasta se rendía culto. Entonces vino el decreto de la educación laica y se prohibió la enseñanza religiosa en las escuelas públicas.

.- SIMBOLOS RELIGIOSOS. Hace unos cuantos años el presidente Chirac de Francia solicito al congreso la regulación de portación de símbolos religiosos en los lugares públicos, como escuelas, hospitales, oficinas, etc.(Nota: Francia es y ha sido el líder de los cambios sociales en el mundo)

Por lo anterior, los religiosos tienen cada vez menos espacios para reclutar más adherentes o clientes y puesto que los religiosos están perfectamente organizados, han respondido con más
iglesias, canales de TV y radios, periódicos, revistas, Internet e incluso y a pesar de los medios masivos de comunicación se utiliza el reclutamiento casa por casa.

Pero ¿Por qué ocurre eso? La respuesta es muy sencilla, porque los integrantes de cada Iglesia la consideran como la única y verdadera y no tienen respeto ni consideración por las demás personas que no comparten sus creencias.

Y ¿Por qué los dirigentes de las iglesias son irrespetuosos? Porque una iglesia sin fieles desaparece y no por la falta de fieles, sino que el mayor interés de esas iglesias y religiones son los recursos económicos, es decir que menos adherentes significan menos diezmos e ingresos.

Entonces el problema es de vida o muerte para las grandes iglesias como la cristiana, judía y musulmana, por eso la lucha es sin cuartel, agresiva y hasta violenta. Cada iglesia demanda una mayor rebanada del enorme pastel de creyentes y peor aún, cada vez aparecen nuevas y sofisticadas agrupaciones como los Unitarios Universalistas, los Humanistas, Nueva Era, Cienciología y Dianética, Zona Libre, Osho, Raelianos, Meditación Trascendental, Iglesia Científica de Cristo, Sociedad Teosófica, Familia del Amor, Puerta del Cielo, Opus Dei, Iglesia de la Unificación, y una interminable lista de iglesias.

Es innegable que todas las iglesias, agrupaciones o fraternidades requieren dinero para subsistir y a mayor cantidad de ingresos, mayores oportunidades de crecimiento, de ahí que en el mercado de la fe se tienen todo tipo de creencias para sus clientes potenciales, atrayéndolos como a moscas con el dulce Lenguaje de la Mentira, es decir con un lenguaje metafórico, profuso, confuso y difuso, tergiversando y adaptando a su conveniencia el significado de las palabras.

Dice un refrán mexicano que “el que nace para buey hasta la coyunta lame” es decir que respecto a las contribuciones o donaciones de los creyentes, estas se hacen en forma voluntaria y hasta gustosos intercambian su dinero y su tiempo por los bienes y servicios ofrecidos en el mercado de la fe, desde bienes a futuro como paraísos, salvaciones, perdón de los pecados, etc. hasta la superación personal. Así por ejemplo si un creyente le preocupa la muerte y un oferente como la religión católica le ofrece la creencia metafórica de “vida eterna”, entonces ese creyente podrá elegir la religión católica como fuente de sus creencias. Si dicho creyente pretendiera cuestionar (razonar) el concepto de “vida eterna”, entonces el dogmatismo religioso se lo impide ya que éste es un requisito ineludible para pertenecer a las iglesias. De esta manera cada creencia crea su propio nicho en el mercado de las creencias.

Finalmente, como ateo que soy, considero que el mercado de la FE es un mercado abierto, libre y voluntario. Que cada persona en este planeta se ubicará en el nicho de mercado en el que se sienta más a gusto y sería imprudente de mi parte, atacar o beneficiar a alguna iglesia en particular o a todas y sería inhumano de mi parte el evitar que cada creyente busque el nicho de mercado que mejor le acomode. Si alguien opina diferente me gustaría conocer sus argumentos.

Saludos cordiales.

Tuesday, July 19, 2011

EN ESPERA DE EVIDENCIA.

                Los ATHEUS también llamados falsos ateos, ateos de pacotilla, "ateos", pseudoateos, etc. son esas odiosas personas que gustan de llamarse ateos sin realmente serlos.


               Los falsos ateos son esas personas que creen que son ateos porque niegan la existencia de dios o no creen en dios alguno basados en el argumentum ad ignorantia de que no hay evidencia de su existencia y que se quedan sentados cómoda y pacientemente en su silla hasta que la muerte los alcance, a esperar que algún benévolo creyente les proporcione la evidencia que satisfaga completamente la negatividad del falso ateo.

               Los falsos ateos son esas personas negadoras que nacieron con un NO sobre la frente y que vivirán y morirán sin haber sido algo más que un NO sobre la tierra. Por esa razón, la postura de los falsos ateos es muy simple, se trata solo de negar lo que los creyentes dicen, pero se les olvida algo esencial, que el creyente solo CREE, por eso es creyente y como tal, le es lícito CREER en lo que mejor le plazca sin la responsabilidad de la carga de la prueba, porque una creencia es simplemente una opinión subjetiva y personal. Sin embargo la posición y obsesión del falso ateo no le permite ver que el creyente no SABE sino que solo CREE e ingenuamente adopta la falacia del traslado de la carga de la prueba.

               Esa puerilidad del traslado de la carga de la prueba, solo muestra las limitaciones de los falsos ateos. Muestra la característica principal de los falsos ateos, a saber, la pereza mental para indagar por sí mismos y encontrar evidencia sobre la inexistencia de dios. Esa es una actitud pasiva, ociosa, cobarde y evasiva de la responsabilidad de probar la tan pregonada inexistencia de dios.
Saludos cordiales

Friday, July 15, 2011

LOS TRANSFORMERS.

               Le llamo transformers a esas personas creyentes en algún dios y cuya mayoría practicaban alguna religión, pero por obra y gracia del espíritu santo, fueron envueltos por una asombrosa y radical transformación que los impulsó a considerarse pomposamente “ateos”.


              Esos transformers son las personas más despreciables, fanáticas y egoístas de este planeta.

               Son las personas más despreciables, porque el dios en el que creían, la religión que los abrigó y los familiares y amigos que les brindaron su apoyo incondicional, ahora no solo les vuelven la espalda, sino que arremeten contra ellos, no creyendo o negando la existencia del dios que antes veneraban y atentando contra la estabilidad emocional de familiares y amigos.

               Son las personas más fanáticas, porque al haberse transformado de creyente a supuesto ateo, su pensamiento se vuelve más rígido y dogmático, lanzando sus diatribas en forma obsesiva contra sus correligionarios e incluso sus familiares y amigos.

               Son las personas más egoístas, porque no quieren compartir su testimonio puntual sobre su increíble transformación y que permita identificar exactamente las causas de su asombroso cambio radical, lo cual sin duda alguna, ayudaría a que miles de millones de creyentes en el planeta y que fueron sus correligionarios, salgan del “error” en el que los transformers vivieron alegremente en el pasado.

               Uno de los casos más patéticos es el del transformer Dan Barker, quien a los 15 años de edad recibió el “llamado” de dios, a los 26 años fue ordenado como ministro de Cristo y después de 19 años de predicar la palabra de dios y vivir durante treinta y cinco años como un fervoroso creyente, resultó que milagrosamente era ateo y que trabajaba para la marca equivocada.

En su libro Losing faith in Faith. From Preacher to Atheist. (Perdiendo la FE en la FE. De Predicador a Ateo,) Barker solo habla de incongruencias como la de creer que el cristianismo tenía la verdad, pero ahora piensa que el ateismo es el que la tiene. De que como cristiano vivió en el error, pero ahora piensa que como ateo vive en el acierto. Que se convirtió de la Fe a la Razón, pero ahora tiene la Fe del ateo.

                Una contradicción muy común de los transformers es que cuando fueron creyentes creían en su dios sin evidencias, solo por FE y ahora que pomposamente se hacen llamar ateos, exigen evidencias de la existencia de dios para regresar a ser creyentes.
 

                Un ateo por su condición de ateo, es el primero en estar dispuesto a colocar en la mesa del escrutinio lógico y racional, su postura de ateo, sin embargo los transformers o personas que gustan de llamarse pomposamente “ateos” se niegan a describir su asombrosa transformación, tal vez por temor a encontrar que su descripción coincide con el extraordinario fenómeno de la revelación del dios de los creyentes, pero en sentido inverso, es decir el extraordinario fenómeno del ocultamiento de dios.

               Los transformers solo cambian exteriormente de forma, porque en el fondo son lo mismo y muestran el material agnóstico del que están hechos. En realidad la mayoría de los transformers son agnósticos, pero por alguna razón no les agrada ni aceptan ser agnósticos ¿Por qué será?
Saludos cordiales

Sunday, July 10, 2011

¿QUÉ ES UN REAL Y VERDADERO ATEO?

"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)

Una de las características más sobresalientes de los reales y verdaderos ateos es su capacidad para llegar a las últimas consecuencias de sus posturas o convicciones, colocándolas voluntaria y honestamente en la mesa del debate lógico y racional. Si esta característica no fuera tan relevante, propiciaría que cualquier individuo afirme que es ateo tan solo porque él lo dice, evadiendo la lógica formal y al mejor estilo de un creyente.

Sin embargo existen algunas personas que gustan de llamarse ateos afirmando que lo son porque “niegan la existencia de dios” (Diccionario de la Real Academia del Español), pero ésa es una débil postura, ya que al sostener o afirmar que dios no existe le corresponde la carga de la prueba, la cual generalmente evaden adjudicándosela ingenuamente a los creyentes, además, hace falta aclarar quién dice y por qué es necesario negar la existencia de dios para ser ateo.

Por otra parte, existen un sin número de personas que gustan también de llamarse ateos afirmando que lo son porque no CREEN en dios, en el siguiente enlace “¿SON ATEOS LOS QUE NO CREE EN DIOS?se presentan los argumentos lógico y gramatical en donde se demuestra que la persona que no cree en dios realmente no es ateo. Algunos otros agregan que no creen en dios porque no hay evidencia de su existencia y están esperando que alguien les proporcione la evidencia que desean para dejar de ser ateos (EN ESPERA DE EVIDENCIA.)

Un creyente cuyo dios no le satisfizo alguna petición es un creyente resentido que gusta de llamarse ateo, un creyente expulsado o desilusionado con alguna religión es un creyente renegado que también le agrada llamarse ateo, un adolescente rebelde con la educación religiosa impuesta por sus padres, le resulta emocionante llamarse ateo, en general a los agnósticos también les apetece por momentos llamarse ateos. Todos estos casos son falsos ateos y su característica primordial es que no quieren ni pueden poner en la mesa de debate su postura, evadiendo los cuestionamientos que se les hacen, dado que intuyen o saben que su postura será derrumbada y quedará la evidencia de que no son realmente ateos. Noto en esas personas que gustan de decir que son ateos, cierto temor a querer ser ellos mismos. Temor a conocerse a sí mismos. Temor a la duda de sí realmente son ateos. Temor a colocarse en la balanza ATEO- CREYENTE y que con horror esta se incline hacia lo indeseable.

El proceso de búsqueda a través del cual permite con seguridad dilucidar si realmente alguien es ateo es un proceso poco común, antinatural en la forma de adquirir conocimiento, es decir de adentro hacia afuera y puede resultar extremadamente difícil y doloroso porque se puede encontrar algo desagradable, detestable, que hace que renuncie a la búsqueda y refugiarse en una mentira escandalosa, la de mentirse a sí mismos y utilizar alguna definición de la palabra ateo que les satisfaga la ilusión de ser ateo, para identificarse como tal sin realmente serlo.


Por lo anterior: ¿Qué es un real y verdadero ateo?
Saludos cordiales.