Sunday, October 26, 2025

LIBRO: Teoría de la Teodependencia




https://www.amazon.com.mx/dp/B0FXST4L3K/

Resumen del libro
¿Por qué unos necesitan a Dios y otros no?
Teoría de la Teodependencia es una obra profunda y reveladora que explora el vínculo entre mente, fe y libertad interior. A través de una mirada científica, filosófica y humana, el autor explica cómo la curiosidad, la inteligencia y el valor determinan nuestra necesidad —o independencia— de lo divino.

Este es un libro para todos y, al mismo tiempo, para ninguno. Para todos, porque cada ser humano guarda una relación —de inclusión o de exclusión— con “algo” conocido como dios. Para ninguno, porque en realidad no habla de “ese” dios, sino de uno mismo: de la manera en que nos pensamos, nos justificamos y nos enfrentamos a nuestras propias creencias y conductas. Leerlo es entrar en un espejo incómodo que nos transporta, casi sin quererlo, hacia verdades que pueden resultar insoportables.
El autor ha dedicado más de veinticinco años al estudio del fenómeno de las divinidades y sus protagonistas —ateos, agnósticos y teodependientes— a través de la observación en redes sociales, el análisis de textos clásicos y contemporáneos, así como la revisión de literatura científica. De esa larga observación nace esta teoría original que explica, con sorprendente lucidez, el porqué de nuestra necesidad —o no necesidad— de un dios.

Este libro no pretende convencer y mucho menos cambiar al lector, sino solo desafiar: invita a mirar de frente la raíz de la fe, la duda y la integridad cognitiva, para descubrir en qué medida nuestra libertad interior depende, o no, de un dios que solo habita en la mente de quien lo necesita.

El ateo, agnóstico y teodependiente son categorías derivadas de la relación con dios como resultado de una estrategia de adaptación psicológica. Lo que se puede hacer es madurar más allá de esa relación.

El camino que se describe en la teoría de la teodependencia no es hacia la eliminación de los dioses —lo cual es imposible—, sino hacia la mayoría de edad psicológica. Es el paso de una relación infantil de dependencia a una relación adulta de elección consciente, para creer de una nueva manera.

El “camino” es el proceso largo y personal de desarrollar la fortaleza interna (CIVε) para poder escuchar y aceptar lo que somos, sin que nos destruya. Lo que se puede hacer es, justamente, trabajar en ese desarrollo.