DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA.

La traducción de la partícula alfa (α) como SIN o FALTA
DE se puede confirmar con otras palabras compuestas asintácticas griegas, como
por ejemplo: Acéfalo, sin cabeza; Abismo, sin fondo; Átono, sin acento; Apodo, sin pies; Átomo, sin división; Amorfo,
sin forma; Amnesia, falta de memoria; Anarquía, falta de gobierno; Afonía,
falta de voz o sin voz; etc.
Por lo tanto, de acuerdo con la etimología de la palabra ateo, podemos
construir la siguiente definición etimológica:
Ateo
es una persona sin dios.
Esta definición es una identidad (A=A), es decir que el concepto definido
ateo (sin dios) se encuentra en la definición, persona sin dios (ateo). Otro
ejemplo sería la definición de cuadrilátero, esto es que es una figura de
cuatro lados, lo cual también es una identidad ya que el concepto definido
cuadrilátero (cuatro lados) se encuentra en la definición como figura de cuatro
lados (cuadrilátero)
Por lo anterior, toda identidad es una DEFINICIÓN VERDADERA, pero
incompleta, porque no nos proporciona mas información sobre la persona atea que
la que ya sabemos, es decir que es una persona sin dios. Es natural que la definición etimológica solo
se refiere y se circunscribe a la raíz o etimología de la palabra ateo, pero
aun así, en principio nos proporciona una idea bastante clara de lo que es un
ateo y además es una definición VERDADERA sin duda alguna.
DEFINICIÓN PRELIMINAR
El ateo es una persona cuyo comportamiento es congruente y consistente con
el de una persona sin dios y se manifiesta en forma permanente en su vida
diaria, es decir que no puede vivir alternadamente un tiempo sin dios y otro
tiempo con dios. Así mismo, un ateo lo es en cualquier lugar, esto es que un
ateo no puede ser sin dios en un país o región y tener dios en otro país o
región. En estas condiciones y basada en la definición etimológica verdadera,
una primera aproximación sería la siguiente:
Ateo
es una persona que vive plenamente su vida sin dioses de ningún tipo.

Por otra parte, hay grupos de personas que
a su divinidad no le llaman dios, sino energías o energías cósmicas,
conciencias sutiles, trasmigraciones, reencarnaciones, extraterrestres, etc.
los cuales tampoco pueden ser ateos, dado que tienen un dios al cual no lo
reconocen como tal, pero cuyos atributos o características son como los de cualquier otra deidad. Tales
grupos son referidos como los hinduistas, budistas, escépticos, raelianos, etc.
Como se puede observar, esta definición
preliminar de ninguna manera implica o insinúa el NO CREER en algún dios como
lo define el diccionario Webster, ni tampoco NEGAR la EXISTENCIA de dios alguno
como lo define el diccionario del la Real Academia del Español (DRAE), lo que
sí dice clara y textualmente es que el ateo vive plenamente su vida sin dioses
de ningún tipo. Esto significa que otras personas podrán tener y venerar sus
dioses, pero el ateo no los tiene ni los necesita, independientemente de que
estos dioses existan o no.
DEFINICIÓN VERDADERA Y COMPLETA
La definición
preliminar nos da una idea bastante clara y amplia de lo que es un ateo, pero
le falta decir algo sumamente importante, decir qué es lo que hace que una
persona pueda ser atea, esto es vivir sin dioses, incluso aún a pesar de vivir
dentro de una familia, sociedad o cultura plagada de dioses

“Ateo
es una persona cuyo carácter (capacidades intelectuales) le permite vivir plenamente
su vida sin dioses de ningún tipo.”
Un tipo de definición es la definición de esenciales, la cual se construye
indicando los atributos o características esenciales que una persona tiene para
ser ateo, por lo tanto el siguiente paso es determinar en qué consiste ese
carácter o cuáles son las características intelectuales específicas que la
persona atea tiene y que lo diferencia de los que no son ateos.

Por lo anterior nuestra definición verdadera y completa va tomando forma y
así tenemos que:
“Ateo es una persona cuyo carácter (Inteligencia, más X...) le permite vivir plenamente su vida sin dioses de ningún tipo.”
(Inteligencia, más X…) quiere decir que la inteligencia por sí misma no es
razón suficiente para ser ateo, aunque si es importante y representativa del
ateo según las investigaciones científicas que se han hecho hasta el momento.
Así mismo, es innegable que existen personas muy inteligentes y sin embargo son
creyentes, por lo tanto se requiere de otra u otras características adicionales
que la complementen.
La inteligencia es una característica intelectual que le permite a
cualquier persona, hacer razonamientos más precisos y rigurosos, entendiendo
conceptos más complejos, usar la Lógica y crear premisas y silogismos
verdaderos, etc. en esas condiciones la inexorable lógica los llevará
necesariamente a conclusiones intimidantes, que amenazan no solo con derrumbar
los conocimientos ya adquiridos, sino hasta la propia estabilidad emocional de
la persona, por ejemplo cuando se entera de la palabra u objeto dios.
En este punto nos encontramos con otra característica fundamental, que
zanja y ensancha la diferencia entre un ateo y un creyente, esta es el VALOR y
esta característica le permite al ateo EXCLUIR de su vida, sin la menor duda y
menoscabo de su estabilidad emocional a ese objeto llamado dios, dando así una
nítida claridad a lo que es el ateo.
Por lo anterior la definición de ateo verdadera y completa casi está lista
y sería la siguiente:
“Ateo
es una persona cuyo carácter (Inteligencia, Valor, más X...) le permite vivir plenamente
su vida sin dioses de ningún tipo.”

De esta manera descubrimos otra característica intelectual que distingue a
una persona atea y esta es la CURIOSIDAD, por lo tanto la definición final,
verdadera y completa sería la siguiente:
“Ateo
es una persona cuya Curiosidad, Inteligencia y Valor le permite vivir plenamente
su vida sin dioses de ningún tipo.”
Es evidente que todas las personas poseen
curiosidad, inteligencia y valor, pero solo los seres humanos que las poseen en
grado suficiente para vivir sin dioses de ningún tipo pueden ser ateos.
Nota: Para una mayor información, la pueden encontrar en el ensayo: "Genealogía del Ateo, el Agnóstico y el Creyente", en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/dp/B00B6SAHGC
Nota: Para una mayor información, la pueden encontrar en el ensayo: "Genealogía del Ateo, el Agnóstico y el Creyente", en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/dp/B00B6SAHGC